Saltar al contenido
Blog de Productividad Personal

Cómo ahorrar dinero al mes: Los mejores consejos de ahorro

como ahorrar dinero

¿Quieres saber cómo ahorrar dinero? Pues has llegado al sitio adecuado. Aquí vas a leer los mejores consejos para ahorrar dinero

como ahorrar dinero

Contenido

Consejos para ahorrar dinero en la vida cotidiana

1. Crea un fondo de emergencia

Para dormir tranquilo y estar cubierto ante cualquier imprevisto, necesitas tener un fondo de emergencia.

¿Y qué es un fondo de emergencia?

Es un fondo con el que cubras entre 6 y 18 meses de tus gastos. Para ello, previamente, necesitas saber cuáles son tus gastos mensuales y en qué te los gastas.

Tener  un fondo de emergencia te permite saber que si por cualquier causa pierdes tu trabajo, tienes un tiempo cubierto de gastos.

2. Controla tus gastos

Como he dicho antes, para empezar a ahorrar, antes debes saber cuáles son tus gastos y una forma de saber dónde gastas tu dinero es dedicando un presupuesto a cada uno de tus gastos.

El primer día de cada mes, separa tus tickets por categorías: compras, comida, entretenimiento, restaurantes, alquiler, etc… También puedes apuntar cada gasto en una hoja de cálculo, una app de ahorro o incluso en una libreta.

Te sorprenderá saber dónde estás gastando tu dinero.

3. Limita el presupuesto para cada gasto

Si tu problema es que no sabes cómo ahorrar y gastas demasiado, lo mejor es que limites el presupuesto que dedicas a cada gasto y dediques una parte de tus ingresos para ahorros.

De esta forma, una vez que te has gastado el dinero que has dedicado a algún gasto en concreto, ya sabes que no puedes seguir gastando.

Con el tiempo adecuarás tus hábitos a tus gastos.

4. Ahorra con un propósito

Hay una gran diferencia entre ahorrar por ahorrar y ahorrar por algún propósito en concreto.

Ese propósito puedes ser ahorrar para el fondo de emergencia, para comprarte una casa, para la universidad o incluso para abrir tu propio negocio.

5. Automatiza tu ahorro

Otra forma de ahorrar es automatizando cada mes un traspaso del dinero que quieras ahorrar a una cuenta de ahorro. De esta forma, lo tendrás fuera de tu vista y será más fácil que no lo gastes.

Puedes traspasarte dinero de una cuenta a otra mensual, semanal o diariamente.

Empieza por una cantidad que te sientas cómodo y que a priori no vayas a utilizar y ve aumentándola todo lo que puedas.

6. Establece objetivos a corto plazo

Es más fácil ahorrar dinero cuando se fija un objetivo a corto plazo. Por ejemplo, comprometerse a ahorrar 20 euros a la semana, durante 6 meses es más alcanzable que ahorrar 500 euros en un año (aunque estemos hablando del mismo dinero).

Una vez que alcances la meta a corto plazo, habrás creado un hábito de ahorro del que podrás estar orgulloso. Serás capaz de seguir adelante con una nueva meta.

7. Ahorra pensando en el largo plazo

Pocas personas se hacen ricas sólo con el ingreso de su sueldo salario.

Hay que jugar con la magia del interés compuesto, es decir, de ir sumando al capital los intereses generados año a año.

En este caso, el tiempo está de tu parte, ya que a parte del dinero que puedes haber ahorrado durante 15 o 20 años, los intereses acumulados serán bastante suculentos. Cuanto más joven seas, en mejor posición estarás para ahorrar a largo plazo.

8. Ahorra parte de las devoluciones de impuestos y los ingresos inesperados

Cada vez que reciba un ingreso inesperado, como un bono de trabajo, una herencia, un premio de lotería o una devolución de impuestos, destina una parte a tu cuenta de ahorro, para hacerla crecer todavía más.

9. Ten clara tu estrategia de ahorro

Como hemos visto antes, ahorrar por ahorra no tiene sentido. Necesitas una estrategia para obtener el máximo beneficio a tu dinero. Dicho en otras palabras, para que tu dinero trabaje para ti.

Próximamente te diré cuál es mi estrategia con pelos y señales

10. Colecciona tus monedas favoritas

Si te pones por norma coleccionar cada moneda de 2 euros que te encuentres durante un año, puede que te encuentre con un ahorro inesperado que podrás utilizar para completar tu fondo de emergencia.

11. Usa la regla de las 24 horas

Evita comprar artículos caros o innecesarios por impulso con una regla de 24 horas autoimpuesta. Para cualquier artículo no esencial, espera 24 horas antes de comprarlo.

Si pasado ese tiempo, aún lo quieres adelante. En la mayoría de los casos te darás cuenta de que realmente no lo necesitabas.

12. Ahorra con tus caprichos

De vez en cuando date algún capricho (no va a ser todo sufrir en este mundo), pero aprovéchalo como una oportunidad para ahorrar.

Hazlo de esta forma: Por cada capricho que te permitas, iguala la misma cantidad de dinero a tu ahorro. Por ejemplo, si un día sales a cenar al restaurante de moda y te cuesta 50 euros, pon otros 50 en tu cuenta de ahorros.

Evidentemente este truco sólo se puede hacer con caprichos no muy altos para poderte quedar con liquidez.

Si lo cumples a rajatabla, esto hará que te pienses bien antes de darte algún capricho.

13. Calcula tus compras por horas trabajadas en lugar de por su precio

Esta táctica para ahorrar realmente te ayuda a pensar como un ahorrador.

Por ejemplo, si ganas 10 euros la hora y te quieres comprar unos zapatos de 80 euros, pregúntate antes si vale la pena trabajar 8 horas para comprar esos zapatos. Te darás cuenta de que a veces (muchas) no merece la pena.

Consejos para ahorrar en bancos, préstamos y deudas

14. Nunca pagues a crédito

Paga siempre en efectivo o con el dinero que tengas en tu cuenta de ingresos y gastos. Pagar a crédito hace que pagues mucho más por el artículo que estés comprando y que aumente tu deuda.

Si necesitas pagar a crédito porque te quedes sin dinero a fin de mes, reduce la cantidad disponible para pagar a crédito a 1 €, convirtiendo así la tarjeta de crédito en una de débito. Sin darte cuenta, te habrás ahorrado mucho dinero en intereses a final de mes y mucho más si está pagando alguna penalización.

15. Usa sólo cajeros automáticos de tu banco

Usar el cajero automático de otra institución financiera una vez a la semana puede no parecer gran cosa, ya que la comisión no suele ser muy alta. Pero es como regalar el dinero (que no te sobra).

Para eso, invierte el importe de la comisión equivalente en tu fondo de ahorro y aumentarás tu capital. Todo suma.

16. Automatiza el pago de tus recibos

Automatizar el pago de los recibos asegura que se paguen a tiempo (considerando que haya fondos en tu cuenta bancaria) y evitar así penalizaciones por demora.

Además, algunos bancos te ofrecen una pequeña parte del pago del recibo (que también puedes aprovechar para tu cuenta de ahorro a largo plazo o para alcanzar tu fondo de emergencia).

17. Refinancia tu hipoteca

Averigua si tienes la opción de refinanciar tu hipoteca a una tasa de interés más baja.

Si consigues una reducción de 0,5% en una hipoteca de 100.000 euros a 15 años, puedes ahorrarte más de 5000 euros en intereses durante la vida del préstamo. Además, acumularás el capital de la vivienda más rápidamente, para poder cancelar antes de tiempo tu hipoteca.

Consejos para ahorrar en entretenimiento

18. Aprovecha tu biblioteca

Las bibliotecas son minas de oro de entretenimiento gratuito. Ofrecen varias opciones de entretenimiento, incluyendo clases, libros electrónicos y audiolibros.

19. Revisa tus suscripciones a las plataformas de series, películas y documentales

Pregúntate si necesitas estar dado de alta en todas las plataformas de series, películas y documentales. Escoge tu favorita y date de baja de las demás. También puedes ir dándote de baja y de alta en varias, para ir cambiando y estar registrado en sólo una a la vez.

20. Hazte voluntario (o trabaja) en festivales

Los festivales y eventos culturales a menudo ofrecen entradas gratuitas a los voluntarios de los eventos y si además trabajas con ellos, gana un dinero extra. Ponte en contacto con los organizadores de tu festival favorito para preguntar sobre las oportunidades de voluntariado y los beneficios.

Consejos de ahorro para la familia y los amigos

21. Crea un límite de gasto familiar en regalos.

Establece junto a tu familia un límite de gasto por regalo o podéis jugar al amigo invisible, para que solo tengas que regalar a una persona y todo el mundo reciba regalos. Así, el límite puede ser más alto.

De esta forma, no sólo aliviarás el estrés financiero de tu familia, sino que le permitirás concentrarse en lo que realmente importa durante las ocasiones especiales y las fiestas.

22. Planifica la entrega de regalos con mucha antelación.

Para cumplir el límite de gasto del consejo anterior, compra los regalos con tiempo. Hacerlo así tiene muchas ventajas, como tener más posibilidades donde elegir, ahorrarte tiempo en colas y poder encontrar alguna oportunidad sin prisa.

23. Ahorra ya para el futuro de tus hijos

Hoy en día, lo último que necesitan tus hijos son más «cosas». Asegúrate de que a tus hijos no les falte de nada e invierte ese excedente de gastos en un fondo de inversión a largo plazo para tus hijos.

El día de mañana ya tendrán parte de su vida resuelta gracias a ti :).

24. No compres ropa barata por ahorrar

Hay momentos en los que tiene más sentido priorizar la calidad sobre el precio al comprar ropa para la familia.

Por ejemplo, comprar  un abrigo barato es una mala compra para una persona adulta, si el año que viene necesitas comprarte otro porque se ha desgastado y ya no sirve. Eso puede tener más sentido para un niño que crecen rápidamente.

25. Intercambia las cosas que ya no utilizas con tu familia y amigos

Reúne a tus amigos y vecinos con niños de la misma edad y cada uno trae ropa usada, libros y material escolar, juguetes, etc., o cualquier cosa que ya no uses y esté en buen estado y recibe un ticket por cada artículo que lleves, por un valor acordado entre todos.

Si tu artículo acaba con un precio de 20 euros, puedes coger a cambio 2 artículos de 10 euros.

Puedes salir de allí con libros nuevos, ropa nueva… a muy buen precio. Todos ganáis.

26. Designa un día a la semana como «día de no gasto»

Reserva una noche a la semana para la diversión gratuita de la familia y los amigos. Cocina en casa y planifica actividades gratuitas como una noche de juegos, ver una película o ir a hacer una ruta en familia por el monte.

Consejos para ahorra en comida

27. Lleva tu comida al trabajo

Si tienes que comer en el trabajo, es mucho mejor que te lleves tu propia comida, para evitar tener que comprarlo cada día.

Si comprar la comida te cuesta 10 euros, pero hacerla en casa sólo cuesta 4 euros, cada día estarás ahorrando 6 euros. Teniendo en cuenta que se trabajan 220 días al año (descontando fines de semana, festivos y vacaciones) te estarás ahorrando 1320 euros, que puede suponer más de 2 meses para tu fondo de garantía.

28. Comprométete a cenar fuera una vez menos cada mes

Ahorre dinero sin sacrificar tu estilo de vida. Está muy bien salir a comer fuera de vez en cuando, pero si por ejemplo tienes por costumbre salir a cenar cada viernes con tu pareja, intenta salir sólo 3 vieres al mes.

Piensa que si te cuesta cenar 25 euros y dejas de salir 12 viernes al año (1 al mes), estarás ahorrando 300 euros al año, que puede que te suponga medio mes de hipoteca.

29. Haz la lista de la compra

Planifica tus compras con anticipación y una vez en el supermercado, cíñete a la lista de la compra. Las personas que compran alimentos con una lista, y compran poco más, gastan mucho menos dinero que los que deciden qué comprar cuando llegan al súper.

Y evita todavía más ir a comprar con hambre, porque comprarás de todo menos lo que necesitas.

El ahorro anual podría fácilmente ser de cientos de euros.

30. Asegúrate del precio de las bebidas

Muchas veces en los restaurantes, pedimos bebidas, como alguna cerveza o vino «especial» sin mirar antes sus precios en la carta.

En muchos restaurantes, aunque la comida te parezca barata, tienen alto el precio de las bebidas aprovechando que la gente pide sin mirar la carta.

Asegúrate que tu bebida se ajusta al precio que estés dispuesto a pagar por ella y evita llevarte sorpresas inesperadas.

31. Ahorra tiempo y dinero cocinando más cantidad al mismo tiempo

La próxima vez que cocines, realiza la misma receta con el doble de cantidades y congela las sobras para otro día. De esa manera puedes obtener dos comidas de una y usar los ingredientes más eficientemente con menos desperdicio, además de que te ahorras el tiempo de cocinado.

Consejos para ahorrar en casa

32. Compara las tarifas de seguros para la casa

Antes de renovar tu actual póliza de seguro de hogar cada año, comprueba las tarifas de las compañías competidoras.

33. Optimiza el uso de la energía en tu casa

Realiza un consumo responsable de energía.

Aísla tu casa y sella los huecos entre ventanas que dejan escapar el aire caliente en el invierno y el aire frío en el verano. Tu ferretería local tiene materiales, y posiblemente consejos útiles, sobre cómo detener de forma económica la pérdida de calor o frío no deseado.

Baje la temperatura de la caldera a 120 grados. Por cada 10 grados de reducción de la temperatura, puede ahorrar hasta un 5 por ciento en los gastos de calefacción.

En verano, no dejes entrar la luz del sol, jugando con las cortinas y persianas, para ahorrar en refrigeración.

Ten en cuenta, que si consideras un plazo de 3 a 5 años, estamos hablando de una cifra de dinero para nada despreciable.

34. Reduce el uso de detergente para la ropa

Muchos de los detergentes para ropa que se venden hoy en día en el mercado están muy concentrados. Asegúrate de usar la cantidad más pequeña sugerida.

También puedes fabricar tu propio detergente. Es relativamente barato y fácil, especialmente si usas productos naturales y más ecológicos.

35. Fabrica tus propios productos de limpieza

Muchos de los productos de limpieza que utilizamos se puede sustituir por agua con vinagre y limón o agua con amoniaco.

36. Aprovecha las ofertas

Realiza la compra de los productos esenciales que estén en oferta y vayas a necesitar sí o sí en casa

¿Qué te han parecido estos consejos? ¿Qué truco utilizas tú para ahorrar dinero a fin de mes? Deja tu respuesta en los comentarios.