Los trabajadores del conocimiento ya sabemos que ninguna tarea se realiza sin esfuerzo. Y aunque hay tareas sencillas que requieren poca concentración, la mayoría de las veces nos encontramos con tareas que no queremos ni afrontar de lo difíciles que van a resultar (y ya empezamos a procrastinar 😛 ).
Son tareas que van a requerir toda nuestra atención durante un espacio de tiempo relativamente grande. Son tareas cuya finalización nos va a hacer sentir aliviados y contentos de haber superado ese reto. En definitiva, no se pueden afrontar de cualquier manera: son tareas que forman parte de nuestro Deep Work.
El profesor Cal Newport describe el concepto en su libro Deep Work: rules for a focused success in a distracted world:
Deep Work es trabajo profesional que requiere una focalización intensa y alta concentración
Como ya he explicado en otros posts, las distracciones o interrupciones son una de las principales causas de la baja productividad en los trabajos de cuello blanco.
Si conseguimos una concentración eficaz durante el mayor tiempo posible de nuestro día seremos capaces de sacar adelante tareas complejas que de otra forma no sería posible realizar, tareas que son auténticos retos intelectuales y que demandan que lo demos todo. Este tipo de tareas, para las que el profesor Cal indica que se requiere el uso del Deep Work, constrastan con las tareas de poca calidad que podemos realizar mientras estamos distraídos, o Shallow Work (trabajo superficial), cuyos resultados no nos aportan prácticamente nada.
El Deep Work implica el uso de las técnicas denominadas deliberate practice, que consisten en practicar y practicar y practicar, de forma ininterrumpida para conseguir más rápidamente una nueva habilidad. Se trata de evitar las interrupciones entre tareas para no tener efectos residuales (arrastrar información de tareas anteriores a la ejecución de nuestra tarea en curso). Cuanto más practiquemos en tareas de alta complejidad, más recompensados nos sentiremos, y eso hará que estemos más receptivos a realizar tareas difíciles, consiguiendo así una realimentación positiva.
Respecto a cómo introducir el Deep Work en tu vida, depende del tipo de persona que seas. Hay personas que se adaptan mejor a usar el Deep Work de forma diaria, en determinados momentos para afrontar los principales retos diarios (por ejemplo, las MIT del método Zen To Done). Otro tipo de personas preferirán usar Deep Work durante periodos completos de su vida (meses) para conseguir su objetivo.
Practicar, practicar y practicar con tareas que exijan lo máximo de nosotros es el camino para lograr el Deep Work
El profesor Cal explica en su libro cuales son los principios básicos a seguir para una adopción correcta del Deep Work:
Contenido
1.- Trabaja profundamente
Haz que el Deep Work forme parte de tu vida, evita la distracciones y aumento tu foco en las tareas que estés realizando.
2.- Abraza el aburrimiento
Somos adictos a las distracciones porque realizar el trabajo más duro suele ser aburrido. Sin embargo, hacer que la técnica funcione implica justamente aprender a vivir con ese aburrimiento .
3.- Aléjate del Social Media
El profesor Cal indica que deberíamos medir el beneficio que las redes sociales nos aportan a nivel personal y profesional, y solamente utilizar las redes sociales que realmente nos aporten, y que no sean un mero ladrón de tiempo.
4.- Elimina el trabajo superficial
El trabajo superficial impacta en el trabajo de calidad que es el que se supone que va a generarnos valor añadido. Así pues, combate el trabajo superficial no dejándole huecos en tu agenda profesional y personal.
¿ Vas a usar el Deep Work a partir de ahora en tu trabajo ? Deja un comentario y me lo explicas.