
La música es un lenguaje universal que puede hablar a la gente en diferentes niveles. Se puede usar para animarte a hacer deporte o relajarte en un spa, pero ¿puede aumentar tu productividad?
Puede ser tanto útil como perjudicial, dependiendo de la personalidad del usuario, lo que está escuchando y lo que realmente le gusta. La evidencia disponible indica que la música favorecida por el oyente puede mejorar temporalmente la excitación o el estado de ánimo, así como elevar el rendimiento cognitivo.
El efecto varía según la persona. El enfoque en cómo la música impacta la productividad debería estar más en las tendencias individuales que en la preferencia musical.
Para muchos, la música puede ayudar a alguien a concentrarse, a hacer más cosas y a sentirse motivado, sin embargo, hay algunas personas que encuentran la música muy distraída, y su concentración disminuye drásticamente cuando escuchan música y tratan de completar una tarea.
Contenido
El efecto Mozart
Durante años, hubo una teoría llamada el efecto Mozart, que asumía que la gente se volvía más inteligente al escuchar música clásica de Mozart.
Se ha demostrado que esto es falso. Esto refuerza tu razonamiento espacio-temporal, pero sólo temporalmente. El razonamiento espacio-temporal es la transformación y relación de las imágenes mentales en el espacio y el tiempo.
Por ejemplo, puedes usar este razonamiento si estuvieras jugando al ajedrez y necesitaras pensar en varias jugadas. Es crucial para la forma en que pensamos, razonamos y creamos.
Sólo se produce un aumento en el razonamiento espacio-temporal durante unos 15 minutos.
Aunque Mozart no te haga más inteligente, esto puede ser algo a tener en cuenta si estás tratando de aumentar la productividad en un corto período de tiempo, realizando una tarea que requiere razonamiento espacio-temporal.
Estudios anteriores han buscado celebrar los efectos de algunas músicas, como la música artística occidental, sobre otras músicas no occidentales y más populares, sin embargo, se demostró que los estudios centrados en este tipo de música tenían un sesgo que sesgó los resultados y han sido desmentidos.
La música puede tener un efecto dopaminérgico en el cerebro, lo que significa que crea dopamina. La dopamina es lo que estimula el córtex prefrontal, que es el centro del cerebro responsable de la planificación, organización, control de la inhibición y la atención.
Más dopamina producida resultaría en una corteza prefrontal más efectiva y la capacidad de ser más productivo. Esto supone que estás escuchando un tipo de música que te gusta y, por lo tanto, estimula la producción de dopamina.
Tipos de música que aumentan la productividad
El mejor género depende principalmente del tipo de música que a cada uno le guste, porque ese género aumentaría los niveles de dopamina y, a su vez, la productividad.
El mejor enfoque para elegir la música es crear una lista de reproducción de canciones que realmente disfrutes pero que hayas escuchado tan a menudo que no necesites centrarte en la letra o el ritmo. Esto crearía un ruido de fondo que aumentaría la dopamina pero que no distraería demasiado.
Aunque el tipo de música más eficiente varía según la persona, existe dos géneros específicos son los mejores en general para la productividad: la música clásica y los sonidos de la naturaleza.
La primera razón es que no hay letra y esto reduce el potencial de distracción. En segundo lugar, estos géneros son realmente capaces de mejorar tu estado de ánimo, aumentando los sentimientos de alegría y satisfacción para que te sientas más motivado y capaz de trabajar.
Otros géneros que se piensa que pueden impulsar la productividad incluyen la música funk, así como las bandas sonoras de videojuegos y películas.
Tipos de música que disminuyen la productividad
El género musical que afecta negativamente a la productividad también se basa en gran medida en la preferencia. Si a alguien no le gusta un género, resultará en distracción y menos productividad.
Hay una fina línea entre la música que es energizante pero no demasiado atractiva. Tanto la letra como el tempo son factores en esto.
Si una persona necesitara concentrarse pero estuviera escuchando la letra, esto afectaría negativamente a la capacidad del cerebro para realizar la tarea.
Así mismo, la música con letra o un tempo realmente rápido puede distraer y llevar a una menor productividad. Del mismo modo, si el tempo es demasiado bajo, puede dejarte somnoliento y llevarte a una falta de motivación.
Tareas afectadas por la música
Las diferentes tareas se ven afectadas de manera diferente por la música. Una variedad de tareas son impactadas positivamente, siempre y cuando sean controladas por la corteza prefrontal del cerebro.
Esto incluye la planificación, la organización, la atención, el control de los impulsos y la memoria de trabajo (la capacidad de mantener lista la información recientemente aprendida).
El ejercicio es una tarea que es impactada positivamente por la presencia de música alegre. Esto se debe principalmente a que el tempo puede motivarte a seguir moviéndote al ritmo, e incluso puede actuar como una distracción positiva.
En general, la presencia de la música tiene un impacto positivo en la productividad, pero depende de varios factores. ¿Cuáles son tus preferencias? ¿Escuchas la música que te gusta? ¿Qué tarea estás realizando? ¿Es la música el ritmo adecuado, y cuánta atención exigen las letras?
Puede parecer una combinación difícil de factores para perfeccionar, pero una vez que creas la lista de reproducción adecuada a tus preferencias, puede que empieces a notar un cambio en tu productividad y eficiencia.