
Las jornadas de trabajo suelen ser de 8 horas, pero siendo realistas, ¿cuántas horas puede una persona ser realmente productiva y estar concentrada para hacer el trabajo cada día?
¿Es realista trabajar ocho horas al día, como a mucha gente se le paga por hacer?
Vamos a verlo. Puede que te sorprendas.
Contenido
Cuántas horas se puede ser productivo
Comprender los límites humanos de la productividad es muy importante para ser feliz y productivo.
Probablemente tengas una idea en tu cabeza de cuánto trabajo esperas hacer en un día, algún estándar al que te atengas. Es importante darse cuenta de que si ese estándar no es realista, nunca te sentirás realmente realizado al final del día. Incluso si has avanzado mucho.
Eso es desmoralizante y altamente destructivo para tu productividad a largo plazo.
Hay gente que se martiriza a sí misma por «sólo» haber trabajado 5 horas en sus tareas, quedándose muy atrás de alcanzar el estándar de 8 horas. Se presionan a sí mismos para hacer más cada día hasta que se agotan o se someten a tal autoconversación negativa que se convierte en una profecía autocumplida y terminan siendo verdaderamente improductivos debido a la completa falta de autoconfianza.
Establecer las expectativas adecuadas para empezar te ayudará a cultivar emociones más positivas en torno a su productividad, como la motivación y la confianza, que son emociones clave que les ayudarán a ser productivos.
¿Qué se considera trabajo productivo?
El trabajo productivo es aquel que te acerque a cumplir tus objetivos, ya sea dentro del ámbito personal o profesional
Cada tarea que realices que te haga estar más cerca de tus objetivos propuestos, requerirá de una cierta concentración mental y un esfuerzo físico.
Por supuesto, cada tarea pueden variar considerablemente en cuanto a la cantidad de concentración y esfuerzo que requieren, por lo que probablemente no deberían ser agrupadas todas juntas (más abajo nos ocuparemos de esto).
Cómo registrar el tiempo que realmente trabajas
También es importante señalar cómo hacer un seguimiento de las horas productivas. Hay una diferencia entre las horas que se sintieron productivas y las horas que realmente lo fueron.
Algunas personas confunden el trabajo con sentarse frente a un ordenador. Pero sólo una fracción del tiempo que pasamos sentados en nuestro escritorio se dedica a trabajar activamente en una tarea.
Así que cuando alguien dice que trabaja 60 horas por semana. Lo que realmente quieren decir es: pasé 60 horas dedicadas a trabajar o pasé 60 horas en un ambiente de trabajo.
Pero nos interesa saber cuántas de esas horas se gastan realmente en tareas realmente enfocadas a la producción, que es lo que marca la diferencia.
El seguimiento del tiempo de las tareas individuales
Una gran manera de rastrear el tiempo de producción real es mantener una lista de tareas pendientes en la que cada una de ellas tenga una duración de entre 5 y 60 minutos y luego rastrear el tiempo cuando se inicia la tarea y se detiene tan pronto como la termina.
Para que esto funcione, necesitas desglosar una tarea hasta que tengas un paso de acción que realmente puedas completar en una sola sesión. Por eso tu tarea no debe ser más larga de 1 hora (la mayoría de la gente necesita al menos un descanso rápido después de 1 hora).
Puedes hacer un seguimiento del tiempo que lleva realizar cada tarea con un gestor de tareas que tenga integrado el seguimiento del tiempo (Toggl Track) o manualmente con el cronómetro del móvil y apuntando los rsultados en una hoja de cálculo.
Cuando rastreas el tiempo por tarea y mantienes cada tarea corta te aseguras de que sólo estás rastreando el tiempo que realmente se gasta en el trabajo.
Rastreadores automáticos de tiempo
También puedes utilizar un rastreador automático de tiempo como Rescue Time si la mayor parte de tu trabajo se realiza en una ordenador, donde se quedan registrados las webs y programas utilizados para que puedas distinguir entre lo que ha sido productivo y lo que no.
RescueTime es un software que te permite rastrear automáticamente los sitios web y aplicaciones en los que pasas tu tiempo. Como probablemente sepas en qué aplicaciones se realiza el trabajo real, la aplicación puede ayudarte a calcular cuánto tiempo pasas de forma productiva.
La aplicación te dará un porcentaje de productividad que va de 0% a 100% cada día
Técnica Pomodoro
Algunas personas también trabajan con el método pomodoro y si te apegas a él, también obtienes un reflejo bastante exacto de cuántas horas de trabajo has tenido.
¿Cuántas horas se puede ser productivo en un día según los estudios?
Vamos a ver qué dicen los investigadores sobre cuántas horas se puede esperar que una persona sea productiva en un día. Empecemos con algunos datos sobre la media de.
Hay un estudio interesante que dice que el trabajador promedio, cuyo trabajo requiera mucha concentración mental, sólo es productivo durante unas 3 horas cada día.
¿Sorprendido?
No es un secreto que mucha gente navega por redes sociales o sitios de noticias en el trabajo. Y todos sabemos cómo puedes ser absorbido por ellos y antes de que te des cuenta han pasado 30 minutos.
Luego hay descansos, hablar con los compañeros de trabajo, y mirar fijamente a una pantalla que simula trabajar. Así que sí, no parece tan difícil agotar 5 horas así, ¿verdad?
RescueTime publicó un informe para el año 2017 en el que compartía el promedio de productividad de sus usuarios y a cuántas horas se traduce eso.
El sorprendente resultado fue un porcentaje de productividad promedio del 53% para el año, que se traduce en 12,5 horas de tiempo productivo por semana, ¡es decir, 2,5 horas por día en una semana de trabajo típica!
Esto parece alinearse bastante bien con las 3 horas al día del estudio anterior, por lo que parece que este dato se acerca bastante a la realidad.
¿Cómo te ayudan estos datos a averiguar a qué deberías aspirar? Después de todo, ya que estás leyendo este artículo, probablemente estés interesado en aumentar tu productividad. Entonces, ¿por qué te importa lo que hace el trabajador medio?
Nos da una interesante visión de nuestro rango de productividad natural. Además, podría ayudarte a sentirte mejor con tu nivel actual de productividad. Las personas que luchan con la productividad a menudo piensan que todos los demás trabajan durante horas todos los días con facilidad y que ellos son los anormales.
Lo que he encontrado es que muchas personas que se consideran improductivas son en realidad bastante productivas pero tienden a tener estándares mucho más altos que el promedio.
Pero echemos un vistazo a los rangos más altos de productividad para ayudarte a establecer expectativas más realistas para ti mismo.
¿Qué es el límite de productividad?
Una empresa que utiliza el seguimiento del tiempo de sus empleados analizó los datos de sus trabajadores y vio que el 10% más productivo de la gente trabajaba 52 min. por cada 17 min. de descanso.
Aunque no quiero entrar en si hay algo mágico en este patrón de descanso, lo que nos interesa es que este patrón se traduce en un total de unas 6 horas en un día de trabajo de 8 horas para las personas más productivas.
Las estimaciones de planificación
Es interesante que en la mayoría de las metodologías de planificación de proyectos, también se utilizan 6 horas por trabajador para calcular cuánto tiempo durará el proyecto. Así que está ese número 6 de nuevo. Esto significa que incluso los planificadores de proyectos saben que prácticamente nadie trabaja 8 horas en un día de 8 horas.
Como nota al margen, ahora también sabes por qué tantos proyectos no cumplen con sus plazos, ya que el trabajador promedio registra 3 horas por día, no 6… 😉
En las empresas más modernas (a menudo empresas de tecnología) los gerentes suelen contabilizar 4 horas por persona al día cuando planifican el sprint. Tal vez han aprendido con el tiempo que esto es más preciso. ¿Especialmente para el trabajo altamente enfocado?
Ten en cuenta que ambos conjuntos de datos provienen de personas que trabajan en una oficina, por lo que el tipo de trabajo que realizan estas personas puede variar ampliamente en cuanto a la cantidad de esfuerzo mental que requieren, y el tipo de trabajo y esfuerzo requerido juega un papel importante en lo que podemos lograr en un día.
Tiempo productivo según el tipo de tarea
En mi caso, registro mi tiempo diariamente y 6 horas de trabajo registradas es un día muy productivo para mí y, de hecho, parece ser una especie de límite superior. A veces llego hasta 7 u 8 horas (dependiendo de lo que registre ese día y de los tipos de tareas que esté haciendo), pero después de un día así me siento súper agotado y normalmente no puedo repetirlo al día siguiente y probablemente rendirá por debajo de mi promedio o tendrá que tomarse un día entero de descanso.
Por lo general, trato de apuntar a 4-6 horas productivas por día. Esto puede no parecer un número muy grande, pero te sorprenderá lo mucho que puedes hacer en 5 horas de trabajo realmente enfocado y bien priorizado.
Una cosa a tener en cuenta es que hago una variedad de actividades todos los días, que requieres distintos niveles de concentración y energía.
Para el trabajo de alto rendimiento, 3-4 horas es un gran día. Y 2 horas sigue siendo un día muy productivo.
Después de consultar varias foros, esta es la conclusión sobre las horas productivas de cada uno por tipo de trabajo:
Empresarios
Mucha gente reporta que 6 horas de trabajo sólido al día parece ser el máximo para ellos. Y después de esas 6 horas, se sienten muy agotados mentalmente y completamente acabados de trabajar.
Programadores
Otra cosa interesante que surgió es que los programadores específicamente parecen estar de acuerdo en que para la programación pura 4 horas parece ser el límite superior por día.
Escritores
Hubo una discusión similar sobre cuántas horas al día puedes pasar escribiendo en un foro de escritura. y para los escritores, resulta que el punto óptimo parece ser alrededor de 2-3 horas de escritura real.
Esto nos lleva al importante punto que surgió unas cuantas veces antes: El máximo de horas que puedes trabajar al día depende en gran medida de cuánta energía mental requieran tus tareas.
Henri Poincaré (Matemático)
Henri Poincaré era un matemático francés. Trabajaba regularmente de 10 a 12 y luego de 5 a 7. Así que un total de 4 horas. Se dio cuenta de que trabajar más tiempo nunca lleva a que se haga más trabajo. Su trabajo era definitivamente muy agotador mentalmente.
Necesidades de energía de una tarea
Es difícil categorizar cómo de mentalmente agotadora es cada tarea. Y es muy individual.
Incluso una actividad como la programación puede variar en términos de esfuerzo mental requerido. Hacer una implementación simple es muy diferente a crear una nueva arquitectura compleja. O, incluso sólo programar en un lenguaje con el que estás más familiarizado requerirá menos recursos mentales y te permitirá programar por más tiempo.
Es similar con la escritura. Hay escritura de entradas de blog y escritura de libros. También hay temas que salen de nosotros y otros con los que realmente luchamos. Y la cantidad de experiencia que tenemos con la escritura es también un factor. Los escritores experimentados pueden escribir durante más horas productivas en un día que los principiantes.
Como regla general, cuanto más poder cerebral (concentración, creatividad, mucho pensamiento) requiere el trabajo, menos horas se puede esperar que trabaje cada día.
El factor limitante de la productividad
Otra importante conclusión de esto es que para la mayoría de nosotros nuestro factor limitante para la productividad es la energía mental, no el tiempo.
Cuando restamos el sueño, la comida, la higiene, los desplazamientos y otros compromisos, a menudo no quedan tantas horas en el día como pensamos. Sin embargo, este número suele ser aún más alto de lo que somos capaces de hacer cuando se trata de nuestra energía mental.
No tenemos una cantidad ilimitada de concentración en nosotros.
Así que, en última instancia, el número de horas que puedes trabajar cada día depende del esfuerzo mental requerido para tus tareas de ese día. Algunos días puedes registrar más tiempo porque pasas el tiempo en tareas menos agotadoras.
Tu salud física también juega un papel importante en el número de horas que puedes trabajar. El simple hecho de estar deshidratado puede hacer que concentrarse o comenzar una tarea sea tan difícil que se registren muchas menos horas. Sin mencionar los días en que tenemos mucha ansiedad o nos sentimos deprimidos.
Todo se reduce a cuánta energía mental tienes disponible cada día y cuánta energía mental requieren tus tareas.
¿Deberías aspirar al máximo cada día?
No. Lo más importante es que encontremos un número que podamos alcanzar de forma consistente. Este es nuestro punto óptimo personal.
Los puntos óptimo personales varían de persona a persona porque todos tenemos diferentes tipos de trabajo y diferentes cantidades de energía mental disponible o tareas.
Es muy posible que tengas días en los que, incluso con tus tareas habituales, dispares por encima de tu punto óptimo, quizás incluso llegues a tener 9-10 horas de trabajo productivo en un día. Pero eso normalmente viene a costa de la deuda de productividad.
Concepto cansancio por exceso de productividad
Así como se acumula cansancio por falta de sueño, también se acumula cansancio por exceso de productividad. Si duermes menos de lo que necesitas durante un día, te encontrarás cansado ese día, pero no puedes alargar eso durante mucho tiempo.
De la misma forma, podemos acumular cansancio a lo largo del tiempo mientras trabajamos más allá de nuestro punto óptimo. Cuando este cansancio se hace lo suficientemente grande, eventualmente nos quemamos y necesitamos mucho tiempo libre para recuperarnos.
Si trabajamos por encima de lo que es en realidad nuestro punto óptimo, acumulamos cansancio.
Por ejemplo, imaginemos un trabajador que dice: «Puedo trabajar durante 12 horas seguidas, parando solo para comer; sin embargo, seré un zombie al día siguiente y medio zombie al día siguiente. Si es necesario, puedo reducir a 7-8 horas al día y mantener ese ritmo durante unos 4 días, pero luego necesito días para recargar pilas para voler a sentirme productivo.»
A veces es menos obvio. Si estás haciendo 6 horas al día, cuando en realidad sólo podrías sostener 4,5 horas, podrías continuar durante 2 o 3 semanas y luego pasar la improductividad total durante semanas mientras te recuperas.
Además, si trabajas los fines de semana, necesitas días de trabajo aún más cortos para poder mantener la productividad a largo plazo.
Por lo tanto, es mejor establecer metas diarias que se centran en tu punto óptimo y no en el máximo. El punto óptimo es el número de horas que puedes trabajar cada día sin acumular cansancio por exceso de productividad.
Y no te preocupes si alguna vez está por debajo del rango de su punto óptimo. Es posible que hayas trabajado en tareas más agotadoras ese día (las tareas que tememos también requieren más energía mental, aunque sean «sencillas») o que tu cerebro simplemente no estuviera a tu capacidad habitual.
Asegúrate de cuidar más tu cerebro si sientes que te estás agotando más fácilmente de lo normal.
Cómo encontrar tu punto óptimo personal y el máximo
Entonces, ¿cómo encuentras tu punto óptimo personal?
La única forma de saberlo es realizando un seguimiento.
Si quieres establecer mejores objetivos de tiempo o tienes curiosidad por saber cuánto puedes trabajar al día en este momento, consíguete una aplicación de seguimiento del tiempo o un software como RescueTime.
Registra tu tiempo durante unas semanas y reflexiona cada día sobre cómo te sientes al final del día. Busca una tendencia. ¿Cuántas horas puedes parecer que pasas constantemente sin sentirte demasiado agotado?
Si tienes un número bajo, no te preocupes, siempre puedes trabajar para mejorar tu productividad. Pero necesitas saber por dónde empiezas para poder hacer un seguimiento de las mejoras y ver qué estrategias funcionan para ti.
O tal vez sólo estás haciendo un trabajo muy agotador. Asegúrate de tener eso en cuenta. Si eres nuevo en algo siempre se sentirá más difícil y podrás hacerlo por menos tiempo antes de sentirte agotado.
Un punto importante – la productividad no se trata sólo del tiempo registrado
En última instancia, el tiempo es una guía útil para rastrear nuestra productividad y vital para ayudarnos a planear bien, pero no es el fin de la productividad. Más horas trabajadas no siempre significa que hayamos sido más productivos.
La productividad abarca también otros conceptos como la eficacia y la eficiencia.
Pero, conozco a este tipo que trabaja 100 horas semanales…
Es posible que haya algunas personas que logren registrar de 8 a 10 horas productivas diarias durante largos períodos de tiempo. Pero son mucho más raros de lo que piensas.
A menudo, cuando cavas más profundo, encontrarás que uno de los siguientes puntos se aplica:
La gente define y rastrea el trabajo de manera diferente. Mi apuesta es que las personas que dicen trabajar 100 horas semanales no registran su tiempo en absoluto. Así que para ellos el tiempo de trabajo significa cuánto tiempo asignaron para trabajar o se sentaron frente a una computadora tratando de trabajar, etc.
Pero hay muchas ineficiencias como esa. Incluso cuando estoy súper concentrado y registro mi tiempo con el método de seguimiento de tareas, normalmente hay 10-15 minutos que se pierden en promedio por hora. Tal vez los descansos para ir al baño, tomar agua, pensar en algo, pequeñas interrupciones – todo se suma.
Revisar el correo electrónico y responder y tener una llamada telefónica semi-casual, almuerzos de negocios. Hay toneladas de actividades que técnicamente se pueden contar como trabajo, pero que tal vez no son tan productivas o agotadoras al final.
Además, la gente miente a veces. A los demás y a sí mismos.
En última instancia, no es útil compararse con los demás. Todo el mundo tiene una situación laboral y un nivel de habilidad muy diferente.
Concéntrate en encontrar tu punto óptimo y tratar de alcanzarlo de manera consistente. Y no te preocupes cuando no lo hagas. Recuerda que la productividad es más que las horas registradas y que tu nivel de productividad actual no tiene que permanecer así para siempre.
¿Cuántas horas de trabajo debo apuntar por día?
Si registras tu tiempo y te fijas metas de tiempo para ti mismo, te recomiendo que te atengas a la regla de 5-6 horas máximas por día para una mezcla de actividades de tareas regulares. Si puedes alcanzar ese número de forma consistente a través del tiempo real registrado en las tareas, estás entre los más productivos del mundo.
Cualquier trabajo que produzca mucho rendimiento y requiera mucha concentración y/o creatividad (pensar en escribir, programar, etc.) son tareas de alta energía mental. Para este tipo de tareas, un buen límite superior parece ser de 3 a 4 horas al día. Y trabajar 2-3 horas en esas tareas por día significa que has tenido un día muy productivo.
El concepto clave para recordar que la energía mental es el factor limitante aquí. Y cuanto más esfuerzo mental requiera tu trabajo, menos horas podrás trabajar cada día.
Cada persona tiene un punto óptimo de horas que puede trabajar cada día sin quemarse con el tiempo. Es importante averiguar cuál es tu punto óptimo actual y tratar de alcanzarlo de manera consistente.