Saltar al contenido
Blog de Productividad Personal

3 reglas para evitar las interrupciones en el trabajo

Las interrupciones son la lacra de la productividad. Estar concentrado en una tarea y tener que atender a un compañero de trabajo durante unos minutos, será suficiente para cambiar nuestro contexto y que nos cueste volvernos a concentrar. Sigue leyendo y verás mis 3 recomendaciones.

Contenido

1) Sé el dueño de tu tiempo

Indica claramente a tus compañeros en qué momento te pueden interrumpir. Por ejemplo, en la aplicación de chat comparativo que uso, puedo cambiar el estado a “no molestar”. Si el resto de tus compañeros lo respetan entonces esta simple acción te permitirá concentrarte. Si es posible, establece tu franja horaria en la que se te podrá interrumpir y hazla pública.

2) Aprende a decir no sin sentirte culpable

En el trabajo (y en la vida) hay que aprender a decir no. Si estamos ocupados con una tarea importante y/o urgente (o en medio de un pomodoro), hay que decir amablemente: dame unos minutos. Y acordar una hora en la que tú realmente estimes que puedes atender esa nueva petición.

3) Exporta tu conocimiento y delega

He dejado la más importante para el final. El paradigma de un trabajo con características de social se resume en ser abierto, no esconder lo que haces y además, dejarlo por escrito siempre que sea posible. En mi carrera profesional he conocido a personas con miedo a explicar lo que sabían para que no les cayera un marrón. Francamente, en mi opninión esto es un error. Creo que es mucho mejor sacar el conocimiento de tu mente y dejarlo por escrito, en un sitio con acceso restringido y editable. Lo ideal es una wiki, un bloc de notas no lineal que permite enlazar un tema con otro (La wikipedia es el mejor ejemplo).

Una vez que has dejado explicados por escrito los procesos de tu día a día en este sistema, cuando te llega la interrupción solamente tienes que decir: está en la wiki. Y estas 4 palabras son realmente mágicas: no dices que no, apenas te interrumpes y le ayudas a tu compañero. No hay que tener miedo a decir lo que sabemos: se nos conocerá en la empresa como la persona que ayuda a solucionar problemas, y eso realimentará nuestra buena imagen.

Ahora dime, ¿ Que vas a hacer ante la próxima interrupción ?

Blog de Productividad Personal
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.